Los dormitorios tipo Montessori están muy de moda en los últimos tiempos, no en vano esta metodología está cogiendo fuerza en todo a lo que los niños se refiere.
María Montessori abogaba por la autonomía de los pequeños y proponía dejar las cosas a su alcance para que puedan valerse por sí mismos, así un dormitorio tipo Montessori deberá contar con una camita en el suelo (para que el bebé pueda acostarse y levantarse solo y sin peligro), estanterías a la altura del bebé para que pueda acceder a sus cosas y a su ropa, espejos en los que poder mirarse sin peligro de que se rompan y un largo etcétera.
Todo esto suena muy bien, ¿verdad? Entonces… ¿dónde está el problema? En el precio, como casi siempre. Un dormitorio Montessori puede ser carísimo, o baratísimo si lo hacemos nosotros mismos.
Continúa leyendo para ver cómo hacer una cama por muy poco dinero.
Cómo hacer una cama tipo Montessori
Cuando pensamos en una camita tipo Montessori a todos nos viene a la mente la típica cama casita que son preciosas, pero no están al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo, con un somier, unos listones de madera y un poco de habilidad podremos construir fácilmente una camita para nuestros hijos a la altura de los niños más exigentes.
Pasos para construir una cama tipo Montessori
El tamaño de la cama
Aunque el mercado nos ofrece camas de este tipo de todos los tamaños, el tamaño ideal para este tipo de camas es de 190cm de largo por 95cm de ancho. Sin embargo, cabe la posibilidad de poner un reductor para usar un colchón más pequeño en sus primeros años.
Qué materiales vamos a necesitar
– Tiras de madera de 4cmx4cm en las siguientes medidas:
5 piezas de 190 cm
4 piezas de 120cm
7 piezas de 95cm
4 piezas de 70cm
4 piezas de 21 cm
2 piezas de 4cm
– Tornillos para madera de 2 1/2″
– Taquetes de madera
– Cola blanca de carpintero
– Lijadora eléctrica
– Lijas para madera de grano 80 y grano 40
– Aceite de linaza
– Brocha
– Gafas protectoras
– Guantes protectores
– Serrucho para madera
– Trapos limpios
– Somier o tarima para el colchón
– Colchón
Si necesitas comprar alguno de los materiales clica para ver en Amazon nuestra selección.
Empezamos
Si no tenemos las herramientas necesarias (como seguro ocurre en la mayoría de los hogares) lo ideal es pedir que nos corten los listones de madera en la superficie donde los compremos a las medidas necesarias. Solo quedará hacer unos cortes en las maderas que harán de tejado, pero esos los haremos fácilmente con el serrucho para madera.
El primer paso es lijar una por una todas las piezas que componen la cama. Debemos aseguraros de que no queda ninguna astilla con la que el niño o la niña se pueda lastimar.
Preparamos el tejado
Las cuatro piezas de 70cm son las harán las veces de tejado. Para este menester será necesario cortar la parte de abajo en ángulo de 45 grados. Aunque el listón mide 70cm el largo que realmente necesitamos es 68.8cm en la parte más larga y 64.8cm en la parte más corta. Dibujamos en la madera y lo cortaremos con el serrucho.
Ha llegado el momento de unir todas las piezas
Para hacer este paso deberemos primero marcar donde irá el tornillo, después hacer el agujero con una broca ligeramente más estrecha que el tornillo y por último unir con el tornillo. Es importante no meter el tornillo directamente para evitar que la madera se abra con la presión del tornillo.
Y cuando la cama esté entera…
Será el momento de dar un último lijado antes de darle el barniz. Y ¡listo!
Para ver cada paso de forma detallada no os perdáis el vídeo de @mikebarragan.